Rate this post

Desde el momento en que se denunció que uno de los sitios web Torrent más notorios, The Pirate Bay, estaba usando las computadoras portátiles de sus visitantes para minar criptomonedas, muchas otras personas también tomaron ventaja de esta situación. CCN reportó que el sitio web usaba las computadoras de sus visitantes para minar la moneda digital Monero con el fin de generar ganancias de su alto tráfico como también para reemplazar los anuncios que existían en sus sitios web. El informe especificaba que el sitio web usaba un código JavaScript llamado Coinhive para ejecutar la minería. Este código permitía a los administradores del sitio minar la moneda digital Monero con los CPU de sus visitantes sin que ellos lo supieran.
Desafortunadamente, esto resultó ser verdad. Desde ese entonces, algunas personas han estado usando el mismo código para el mismo propósito de tomar ventaja de los CPU de otros sin su conocimiento y lograr minar criptomonedas. Esto resultó en un boom de la minería de la criptomoneda, tan grande que el código fue agregado al servicio de transmisión llamado Fight Pass e incluso en extensiones en la plataforma de navegación Google Chrome. Ahora el caso es incluso más grande de lo que fue. Starbucks, la cafetería más amada de los Estados Unidos, está siendo acusada de usar las computadoras portátiles de sus clientes para minar Monero sobre su conexión Wi-Fi.

Starbucks-monero saga

Culpable o no

Un Starbucks en Buenos Aires ha sido encontrado como usando las computadoras portátiles de sus clientes para minar Monero mientras las personas intentaban conectarse a la red Wi-Fi de la cafetería. Esto fue descubierto por Noah Dinkin, que es un ejecutivo en una empresa tecnológica basada en la ciudad de Nueva York. Él notó que había un retraso inusual de diez segundos cuando trataba de conectarse a la red Wi-Fi de ese lugar. Unos cuantos días después, Starbucks reconoció que el tema en realidad era verdad y que se encontraban buscando una forma para solucionarlo.
Posteriormente, uno de sus portavoces iluminó más el tema, diciendo que no se trataba de un problema general, pero que era uno aislado que venía del proveedor de Internet y no de Starbucks. El miembro de su personal comentó que Starbucks tenía entre sus prioridades dar la posibilidad a sus clientes para que «puedan hacer búsquedas en el Internet de forma segura a través del Wi-Fi», y que por ende estaban tratando de solucionar el problema.

Seguridad sobre redes públicas

Un experto en ciberseguridad, Don Smith, comentó mientras hablaba con la BBC que este tipo de situación únicamente envía un mensaje; que los usuarios de Wi-Fi públicos siempre deben asegurarse de que tienen las versiones más actuales de software en sus dispositivos, como también observar actividades sospechosas sobre tales redes. Esto fue lo que dijo:

«Hay que estar siempre atento al conectarse a una red que no es confiable, los «hotspots» de Wi-Fi no son muy confiables incluso cuando son provistos por una red conocida (…) Este tipo de conexiones le permite al proveedor de la red poder interceptar sus comunicaciones. Sin embargo, no debemos ser alarmistas, estos servicios son útiles y el abuso de los mismos es definitivamente la excepción y no la regla».

Poco tiempo después, Dinkin comentó en un tweet posterior que el código encontrado para minar Monero en la red Wi-Fi de Starbucks no solamente era en un lugar, pero que se encontraba en múltiples locales de Starbucks y durante muchos días, no solo en uno. Lo que le molestó fue el hecho que los Términos de Servicio para la provisión del Internet no decían nada sobre la minería de Monero.

Categories:

Noticias de Bitcoin
xxxnxx
aflamsex
xnxxx
iporn xxx
arab xxnx

Share This