Rate this post

Los gobiernos han definido a las criptomonedas desde su creación. Las definiciones varían de país a país y el consenso no es fácil de lograr.

Alemania y Japón tratan a las criptomonedas como dinero, mientras que otros como Denmark y México las ven como activos especulativos no regulados. En el futuro, las criptomonedas necesitarán una clasificación única para poder diferenciar sus exclusivas capacidades.

El lograr un consenso global es casi imposible por el momento ya que incluso algunos condados no pueden lograr un consenso interno.

En los EE. UU., la Comisión de Valores y Bolsas (Securities and Exchange Comission, SEC), definió a las criptomonedas como títulos valores. Esto significaría que las criptomonedas son vistas como activos en los que los inversores ponen su dinero esperando ganancias. Esto afectó a todas las bolsas en marco cuando el SEC anunció que regularía todo lo que sea transado en plataformas de intercambio y que las trataría como valores.

El Servicio de Rentas Internas (Internal Revenue Service, IRS) definió a las criptomonedas como bienes sujetos a impuestos. Para agregar más a la confusión existen otras agencias estadounidenses que tratan a las criptomonedas como dinero. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) puede imponer sanciones en contra de las criptomonedas.

El pasado abril la OFAC anunció su decisión de tratar a todas las monedas virtuales como fiat. Esto permitió que los individuos que poseían criptomonedas sean procesados. Ahora, para la persona o negocio común esto solo causaría confusión. Hubo una aclaración de parte del SEC en junio de que ya no consideraría a Bitcoin y Ethereum como valores y que en vez se enfocaría en las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO).

Esto pasó justo después que Rostin Benham, Comisionada de la Comisión de Comercio de Futuros de Mercancías (Commodity Futures Trading Commission, CFTC) diera un discurso sobre la creciente colaboración entre las dos agencias. La comunicación y transparencia entre las agencias es fundamental a medida que miles de negocios estadounidenses continúan aceptando criptomonedas, debiendo existir un consenso claro sobre las perspectivas de los entes gubernamentales.

El Gobierno Canadiense define a las criptomonedas de una forma un poco diferente

En Canadá las criptomonedas no son tampoco materiales fácilmente legales. Por lo menos las agencias del país comparten bases comunes sobre cómo ven a las criptomonedas. La Agencia de Impuestos de Canadá (Canada Revenue Agency, CRA) y la mayoría de las agencias gubernamentales actualmente definen a las criptomonedas como mercancías. En 2014, una ley parlamentaria fue promulgada que definió a las criptomonedas como «negocios de servicios monetarios» con el fin de actualizar las leyes contra el lavado de dinero.

En Europa las cosas son un poco diferentes.

Alemania reconoció a las criptomonedas como «dinero privado» desde 2014 y antes de que todas las monedas digitales fuesen tratadas como «unidades de cuenta». Esto permitió que el gobierno alemán pueda aplicar impuestos y requiera que las compañías que deseen transar criptomonedas se registren con la Autoridad de Supervisión Financiera Federal.

En el Reino Unido, se tiene una sorprendente cantidad de libertad cuando se trata de la regulación a las criptomonedas. El gobierno ha reconocido la única identidad de las criptomonedas y dijo que las mismas no pueden ser comparadas a otras formas de pago.

Francia también siguió esta trayectoria de no aplicar una regulación específica a las criptomonedas.

Cuando se trata de las criptomonedas en Europa, el país más significativo siempre será Suiza. En 2014, el gobierno federal definió a las criptomonedas como activos. En ese momento Suiza introdujo muchas simplificaciones regulatorias para atraer a compañías del Fintech. A finales de 2017 la ciudad de Zug fue la primera en aceptar Ethereum y Bitcoin como pago por servicios municipales y costos administrativos.

Muchos países europeos están empezando a mostrar señales de que están preparadas para aceptar criptomonedas como dinero; pero, considerando la ferocidad de los bancos centrales y los gobiernos de proteger sus reinos financieros, puede que esté muy lejos. La mayoría de los gobiernos todavía están teniendo dudas sobre el desarrollo futuro de las criptomonedas y probablemente no quieran acelerarse a reconocer al dinero descentralizado. Ésta es probablemente la razón del por qué las criptomonedas fueron ahogadas con muchas diferentes categorizaciones.

Esta amplia gama de clasificaciones prueba las muchas únicas y versátiles cualidades de las criptomonedas. La falta de control de una entidad central las hace inmunes a las restricciones relacionadas a su usabilidad.

También puede leer:

xxxnxx
aflamsex
xnxxx
iporn xxx
arab xxnx

Share This