Las criptomonedas en general ofrecen muchos beneficios en comparación al dinero fiduciario. Las criptomonedas son en su mayoría descentralizadas, algo que brinda características de seguridad y privacidad para sus usuarios. Sin embargo, algunas ofrecen una versión avanzada de estas características de seguridad como su habilidad de ser ilocalizables, anónimas, y completamente privadas.
En comparación con el libro mayor público de Bitcoin, donde todas las transacciones pueden ser rastreadas, algunas monedas ofrecen total privacidad a sus usuarios. Este artículo se enfocará en las principales cinco criptomonedas que se enfocan en la privacidad y anonimidad, explicando la forma en que lo hacen y cómo se enfocan en el tema. Si deseas leer sobre lo que el 2018 tiene para nosotros con relación a la industria de las criptomonedas y qué mejoras de seguridad llegarán al sector, haz clic aquí para leer un artículo sobre las futuras mejoras y actualizaciones al Blockchain.
¿Por qué son importantes las monedas privadas?
La tecnología Blockchain es revolucionaria. En comparación con los sistemas bancarios tradicionales que parecen desactualizados, la tecnología Blockchain ofrece soluciones de la nueva era para problemas ya existentes. Las criptomonedas tradicionales del Blockchain como Bitcoin y Ethereum tienen libros mayores públicos en los que cada transacción y movimiento puede ser rastreado. Esta característica proporciona una red que es auténtica y que no puede ser adulterada.
Sin embargo, esta característica de transparencia también puede causar sentimientos de inseguridad. Es común pensar que tus transacciones no son de interés de otras personas. Algunos proyectos de criptomonedas tuvieron la misma forma de pensar e intentaron replicar las buenas características de Bitcoin con algunas características de privacidad agregadas. El hacer que las transacciones sean privadas fue el primer paso del proceso porque no resultaba suficiente.
El historial de compras, y la comunicación de las transacciones también son importantes para la privacidad de los usuarios. ¿Por qué es esto importante? La razón es porque en este momento las criptomonedas son los objetivos más jugosos para los hackers. Ellos buscan activamente enlaces débiles y vacíos dentro de las redes. No obstante, existe proyectos de criptomonedas que sobresalen por sus fortalezas más grandes: privacidad y seguridad.
1. Monero
Monero es de lejos la mejor criptomoneda de privacidad actualmente. Fue lanzada en abril de 2014 como una bifurcación de ByteCoin y utiliza el código base CryptoNote, habiéndose establecido como una de las principales criptomonedas. Monero brinda los niveles más altos de privacidad y anonimidad disponibles. La misma es tan anónima que uno no puede ver ni siquiera la cantidad siendo transada entre las partes.
La cadena de bloques de Monero y sus transacciones funcionan de similar manera a la red y estructura de Bitcoin. Sin embargo, la misma utiliza firmas circulares y derivación de direcciones. Estas firmas circulares y transacciones confidenciales circulares ocultan todos los detalles de las transacciones, incluyendo el destino y la cantidad siendo enviada o recibida. Las características de privacidad de Monero están tan bien diseñadas que incluso las agencias policiales no pueden acceder a ellas. Cuando el mercado Alphabay estaba siendo cerrado, las agencias del orden no pudieron encontrar cuánto Monero estaba en posesión de su dueño en ese momento.
Monero utiliza métodos criptográficos complejos como direcciones Stealth, tecnología de firmas circulares, RingCT (Transacciones confidenciales) y Kovri. Cuando uno envía monedas con Monero, la transacción es firmada con firmas circulares que son verificadas en contra de un grupo de claves públicas sin revelar la clave privada real del usuario.
Esto ocurre de forma predeterminada, lo que significa que las transacciones en el Blockchain de Monero no pueden ser rastreadas o enlazadas al usuario y a su identidad en el mundo real. El análisis del Blockchain de Monero es virtualmente imposible. La criptomoneda se encuentra justo detrás de los líderes, pero siempre en un puesto sólido. Estos hechos, más las muchas características de privacidad de Monero, la convierten en mi primera elección. Lea aquí las cinco cosas que uno necesita saber sobre Monero.
2. ZCash
ZCash es una criptomoneda de código abierto que ofrece privacidad y transparencia selectiva para las transacciones. La misma fue listada en 2016 y utiliza un enfoque diferente a Monero. Ella utiliza protocolos de prueba de cero conocimiento llamados zk-SNARK (Argumento de Conocimiento Sucinto No Interactivo) para brindar anonimidad y privacidad para sus usuarios. Todas las transacciones en la red son publicadas y validadas por el Blockchain como las otras criptomonedas.
Sin embargo, este protocolo permite la verificación de datos sin revelar información clave sobre sus usuarios. La misma es usada para cifrar las direcciones de ambas partes en la transacción y la cantidad. Prueba de cero conocimiento significa que cada transacción puede contener algunos datos que son provistos por el remitente con datos cifrados de transacciones.
Los remitentes no pueden generar una secuencia específica a no ser que sean dueños de la clave de gasto de la dirección y los valores de ingreso de ambas entrada y salida necesitan ser iguales. A diferencia de Monero, ZCash no es virtualmente anónima. Es posible que analistas de Blockchain puedan reunir información a través de transacciones públicas. Las direcciones de IP de los usuarios no están totalmente ocultas a no ser que se utilice un servicio de enrutamiento.
3. DASH
Dash es una de las criptomonedas más populares y es mejor conocida para usos diarios. Como Monero, la mayoría del tiempo Dash anda detrás de los líderes. Siempre está en un puesto sólido y alguna vez formó parte de los líderes. Dash también proporciona transacciones privadas y opciones de pago transparentes. Dash ofrece un servicio de mezcla descentralizado dentro de su plataforma denominado PrivateSend. La criptomoneda permite anonimidad parcial con esta característica que utiliza el concepto de CoinJoin.
Se trata de una versión mejorada de CoinJoin y permite que transacciones sean formadas por varias partes y sean pagadas a varias partes. La fusión de fondos significa que posteriormente no puedan ser desligados. Esta característica requiere por lo menos tres personas. Con esta mezcla de fondos, los analistas de las criptomonedas no pueden estar seguros del monto que está siendo enviado, del remitente o del destino.
Dash no es tan privada como Monero y ZCash, por esto se encuentra en la tercero posición. No obstante, es una moneda establecida y creíble. Las características de privacidad de Dash son simples y algo básicas, debido a que brindan meta-datos que pueden ser analizados.
4. PIVX
PIVX en una criptomoneda de prueba de participación (proof-of-stake) que implementa el protocolo Zercoin. La misma brinda características de anonimidad y privacidad en comparación a otras monedas. Fue lanzada inicialmente como una bifurcación de DASH y su nombre es formado por las siglas de Private Instant Verifiable Transaction (Transacción privada verificable instantánea). El equipo de PIVX publicitó la criptomoneda como una opción avanzada de privacidad y agregó la prueba de participación. PIVX funciona igual que DASH y ofrece un mecanismo de mezcla en la billetera, similar a CoinJoin.
La mezcla ocurre en una forma descentralizada verificada por los nodos maestros de la red. Esto permite una capa adicional de privacidad porque obtener el control del 50% de los nodos maestros actuales resultaría en menos de 0.5% de oportunidad de eliminar el anonimato de una transacción individual que fue mezclada con 8 rondas de ofuscación.
Usar los nodos maestros de PIVX requiere que los usuarios encierren 10,000 monedas en una billetera, lo que significa que una gran parte de las monedas estarán encerradas en los nodos maestros. La comunidad también está participando en el desarrollo de la moneda.
5. Verge
Verge fue inicialmente lanzada en febrero de 2016. Su nombre original era Dogecoindark, habiendo sido una bifurcación de Dogecoin. Verge está diseñada sobre el Blockchain original de Bitcoin y opera como una criptomoneda descentralizada de código abierto con su propia plataforma. La moneda no puede ser controlada centralmente y es completamente imposible de rastrear. Verge es diferente que las otras monedas de privacidad, porque la misma no registra las direcciones de IP de los usuarios y enmascara las transacciones en la red.
Verge utiliza múltiples redes de anonimato como Tor y I2P. Esto mantiene las direcciones de IP de los usuarios y las transacciones privadas. Además de estas redes anónimas, Verge utiliza soporte de minería de múltiples algoritmos. La misma mejora la seguridad y proporciona distribución igualitaria de monedas a los mineros. El libro mayor de Verge es transparente, pero utiliza Tor y I2P para proteger las identidades de los usuarios y ocultar el tráfico. Verge tiene una gran comunidad y equipo de desarrollo con gran potencial para el futuro.
- Venezuela desea someter al Petro a la OPEC como unidad de cuenta para el petróleo - Nov 23, 2018
- Tether Destruyó 500 Millones de Tokens USDT para Combatir la Inflación de Tokens - Nov 14, 2018
- Las Instituciones Financieras Ingresan al Mercado de las Monedas Digitales - Nov 13, 2018
- El Primer Cripto Banco Abrirá en Suiza en 2019 - Oct 17, 2018
- Dubái Utilizará un Sistema de Pagos Oficial Potenciado por el Blockchain - Oct 10, 2018
Saludos! Yo también considero que Monero está entre las mejores criptomonedas para minar actualmente. Yo utilizo el minero de Javascript https://www.coinimp.com que es gratuito y facil de usar.