De acuerdo con la directora de Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, las criptomonedas estarán eventualmente dentro de la red de la regulación gubernamental, incluso cuando el tema sobre su regulación continúa causando debates acalorados dentro y fuera del criptoespacio.
En una charla con el editor de mercados emergentes de CNNMoney, John Defterios, la Sra. Lagarde dijo lo siguiente:
«Es inevitable…claramente es un dominio donde necesitamos regulación internacional y una supervisión adecuada. Probablemente existe ahí algo de actividad oscura [en las criptomonedas].” En ese momento ella se encontraba hablando en la Cumbre del Gobierno Mundial en Dubái.
La regulación de las criptomonedas bajo escrutinio
Lagarde comentó que el FMI está comprometido a prevenir que las monedas digitales sean un semillero para el lavado de dinero o para el financiamiento del terrorismo. Sin embargo, también apuntó a que los reguladores deben enfocarse menos en las entidades y más en las actividades; qué hace quién, y si existen debidas licencias y la supervisión adecuada.
La regulación de las criptomonedas ha sido un tema candente de debate dentro del criptoespacio, con algunos analistas argumentando que la ausencia de regulación se constituye en uno de sus pilares de sostenibilidad. Criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y otras, operan independientemente sin la participación de ningún tercero.
Todo este tiempo, hubo un vacío regulatorio dentro del criptoespacio, especialmente después de la aparición de Bitcoin en 2009. Sin embargo, los gobiernos y los bancos centrales empezaron a prestar más atención, previniendo a los inversores sobre posibles estafas.
Movilización contra las supuestas estafas
En diciembre de 2017, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) y la Oficina Federal de Investigación (FBI) empezaron una movilización de arremetida contra reclamos sobre estafas en la recaudación de fondos de parte de algunas empresas y negociantes del criptoespacio.
En Asia, donde las monedas digitales son más populares, China y Corea del Sur empezaron a arremeter contra el comercio de criptodivisas. A su vez, existen preocupaciones y rumores sobre nuevas restricciones y prohibiciones de parte del gobierno de la India. Todo esto ha resultado en una escalada en la volatilidad de los precios dentro del criptomercado.
Hablando en el Foro Económico Mundial en Davos, varios de los principales funcionarios gubernamentales hicieron la siguiente declaración:
«Fomentamos el Fintech, alentamos la innovación, pero queremos cerciorarnos de que todos los mercados financieros sean seguros y no sean usados para actividades ilegales”, comentó Steven Mnuchin, Secretario Tesorero de los EE. UU.
En apoyo a esta declaración, la Primera Ministra Británica, Theresa May, expresó que su gobierno observará «muy de cerca» a las monedas digitales «debido a la forma en que son usadas, particularmente por los criminales».
Actualmente, el criptomercado está experimentando un desplome masivo junto a las acciones de las bolsas mundiales. Bitcoin, por ejemplo, cayó 40% del punto en el que estaba hace justo un mes, siendo transada por debajo de los $9000 dólares. El 16 de diciembre, la criptomoneda registró su máximo histórico de $20,000 dólares.
Dejando de lado la regulación de las criptomonedas, otro inversor pronosticó que el precio de Bitcoin llegaría a la marca de los $100,000 dólares.
Bitcoin llegará a los $100,000
A medida que la bola de cristal de Bitcoin continúa sorprendiendo a amigos y villanos, una nueva predicción revela que el valor de la moneda digital podría llegar a los $100,000 dólares. La revelación vino de un experimentado inversor que actualmente maneja su propia empresa.
De acuerdo con Ryan Derks de Hodl Fund, Bitcoin podría llegar a la marca de los 100 mil dólares cuando más personas alrededor del mundo decidan adoptar las criptomonedas en contraposición al dinero fiduciario.
«Creo que dicen que casi cinco por ciento de la población del mundo, o menos, es dueña de una criptomoneda, y, si las tendencias de Venezuela y Zimbabue continúan, si situaciones como esas persisten, parece que no habrá una disminución en el ritmo de adopción», comentó Derks.
«Solo puedo imaginar que continuará subiendo de precio porque existe un suministro limitado. Entonces, si las personas continúan perdiendo la fe en sus monedas nacionales, por ejemplo, el dólar estadounidense, en el que no tengo mucha fe… creo que preferirán tener su dinero en una forma que sepan no puede ser manipulada o falsificada. Por esto, en mi opinión, esto continuará; la marca de $100,000 dólares para Bitcoin pienso que no está muy lejos de la realidad».
De la misma manera que con la regulación de las criptomonedas, los pronósticos para Bitcoin fueron otro tema candente de debate dentro del criptoespacio. Algunos analistas tienen la opinión de que el valor se disparará a niveles inimaginables mientras que otros creen que se trata de una burbuja que explotará tarde o temprano.
«Cuándo sucederá, no puede decírtelo; pero si simplemente asumes que 10 por ciento de la población del mundo decide dejar la moneda de sus gobiernos y elige usar criptomonedas, entonces sí, no está muy lejos de la realidad», comentó Derks.
Adopción de las criptomonedas en países tercermundistas
El inversor incluso dijo que, si los países tercermundistas continúan adoptando las monedas digitales, esto tendría una influencia sobre el precio de Bitcoin de forma increíble.
«Si uno ve el ritmo de adopción actual en las naciones del segundo y tercer mundo, la misma está disparándose. Muchos de ellos no necesitan recibir cátedra sobre los beneficios de una moneda que no puede ser manipulada».
En 2017, el valor de Bitcoin se ha ido fortaleciendo más y más , culminando en un máximo histórico de $19,535.70 dólares el 17 de diciembre. Sin embargo, desde ese estupendo ascenso, la criptomoneda ha mostrado una tendencia descendente.
Cuando fue preguntado sobre los precios inestables de Bitcoin, el Sr. Derks expresó con confianza de que Bitcoin opera de acuerdo con la simple «economía de oferta y demanda».
Explicó lo siguiente, «Para mí, no puedo decirlo con exactitud, pero puedo estimarlo y lo que estimo se basa en el código interno de lo que hace que Bitcoin funcione que no es más que la simple y básica economía de la oferta y demanda. Entonces, mientras menos monedas están disponibles y más personas busquen tenerlas, el precio subirá».
El inversor explicó que teniendo un suministro fijo de Bitcoin (21 millones) en existencia, es posible que la demanda aumente a medida que más personas demanden una parte de la moneda digital. A parte de esto, comentó, 25 por ciento del suministro general ya fue perdido cuando las personas no tomaban a la criptomoneda «muy en serio».
«En la actualidad se estima que casi 25 por ciento de todos los Bitcoins del mundo en existencia fueron perdidos. Muchas personas durante los primeros cuatro a cinco años no la tomaron muy en serio, no le prestaron atención, entonces muchas se perdieron. Entonces la cantidad de la adopción global será la que tenga un efecto secundario».
A principios de 2018, Bitcoin fue testigo de una masiva caída en su valor. Sin embargo, esta semana la moneda digital tradicional registró un marcado ascenso de 14.35 por ciento en su valor, de acuerdo con Coinbase. Al momento de la escritura de este artículo, Bitcoin estaba siendo transada a $8,732.14 dólares, habiendo aumentado en casi 6.12%.
Únanse a la conversación a través de Telegram (https://t.me/coinstaker)
Imagen de Bitcoin cortesía de Getty Images
Información del autor
Tony es un escritor del criptoespacio. Él presenta temas sobre criptomonedas y el Blockchain al público de una manera particular. A pesar de haber sido investigado de forma cuidadosa, este artículo no debe ser tomado como una guía expresa de inversión. Asegúrese de realizar su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de invertir en criptomonedas.