Rate this post

Hay diferentes lugares en todo el mundo en el que se permite a las personas minar monedas virtuales. Podemos mencionar varios países como China, Rusia, Islandia o Canadá. Sin embargo, la parte más sureños de la Argentina comenzó a atraer importantes inversores en minería.

Patagonia Comienza a Minar Monedas Virtuales

El sur de la Argentina, más específicamente Tierra del Fuego, ha sido siempre un lugar relacionado a las revoluciones e innovaciones tecnológicas. En este momento, la provincia está cambiando de sector de forma tal de recibir la cuarta revolución industrial: las monedas virtuales.

En el lugar se instalará la mayor fábrica de criptomonedas en el país. La empresa se lama BitPatagonia y fue fundada por expertos en monedas virtuales y el mundo tecnológicos. Los integrantes del grupo son Miguel Klurfan, Rodrigo Benzaquen, Walter Salama, y Diego Pando.

Para poder comenzar con las actividades de minado de monedas virtuales, la compañía tuvo que alquilar una fábrica que era usada en el pasado para construir teléfonos. Ahora, esta misma industria es usada para minar criptomonedas las 24 horas.

Sobre esto, los fundadores de la empresa de minado, comentaron:

“Los diferimientos impositivos y el frío hacen de la Patagonia el lugar ideal para avanzar en la minería de Bitcoins y otras criptomonedas. El acceso a la energía es, sin embargo, el principal desafío para crecer.”

Ushuaia tiene temperaturas bajas durante todo el año, partiendo desde -1º C en invierno a 14º C en verano de máxima. Esto es fundamental para mantener los dispositivos refrigerados en todo momento sin que experimenten daño o sin que sea necesario implementar costosos sistemas de enfriamiento.

Al mismo tiempo, el lugar ofrece algunas reducciones impositivas para aquellos que estén trabajando en la industria tecnológica.

De todas formas, estos no son los primeros argentinos que tienen una empresa importante de minado de criptomonedas alrededor del mundo. Otro grupo de emprendedores deicidio entrar en el mundo de las monedas virtuales luego de instalar una industria de minado de monedas virtuales en Canada.

Pando explicó que en dos de las industrias de minado que tienen en Argentina pueden crear 800 Bitcoins por año. Esto significa que estarían ganando alrededor de 5.2 millones de dólares en un año, a precios actuales.

“No es el mejor momento para minar Bitcoin, pero esto es como el petróleo,” mencionaron los fundadores de BitPatagonia. “No podés suspender la operación pero claramente vamos a acelerar cuando el precio empiece a subir.”

Categories:

Bitcoin
xxxnxx
aflamsex
xnxxx
iporn xxx
arab xxnx

Share This