El intercambio chileno Buda.com, enfrentará a los reguladores colombianos luego de que tres bancos decidieran cerrar sus cuentas en el país, de forma indiscriminada. No es la primera vez que le ocurre esto a Buda.com. En el pasado tuvo problemas en Chile con otros bancos.
Intercambio Buda Enfrenta a Reguladores Colombianos
De forma tal de poder solucionar sus problemas en el país del norte de Sudamérica, la intención es poder iniciar acciones legales contra las agencias reguladoras colombianas. De esta forma, lo informó Alejandro Beltrán, director de Buda.com.
La intención es poder reanudar las actividades bancarias y tener activas sus cuentas en los bancos Davivienda, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y Bancolobmbia.
Este tipo de situaciones se está repitiendo en varios lugares del mundo y no sólo en Chile y Colombia. Diferentes bancos decidieron dejar de ofrecer servicio a casas de cambio de criptomonedas por una cuestión regulatoria. Hay incertidumbre generalizada por la falta de regulación alrededor de la economía cripto y de cómo se deben mover estas entidades en el mercado.
Beltrán explicó que hay información mezclada sobre el tema. De acuerdo a él, el gobierno de Colombia de manera activa apoya el desarrollo y la innovación, pero sin embargo, parece ser que decide bloquear de forma unilateral cuentas bancarias y poner frenos a la tecnología financiera.
Ataque a las Criptomonedas en Colombia
Juan José Echavarría, gobernador del banco central de Colombia, dijo en el pasado que Bitcoin es una burbuja. Además, expresó que no es una moneda y enfatizó que su uso en la economía del país es ilegal, especialmente en el sector financiero.
A su vez, el superintendente de instituciones financieras continuamente ha estado repudiando el uso de criptomonedas y alertando de los peligros que conlleva invertir en ellas. Al mismo tiempo, advirtió a instituciones financieras sobre crímenes relacionados a las criptomonedas y que no hay, actualmente, regulaciones específicas sobre el tema.
De acuerdo a Alba Chaparro, auditor forense de la Oficina del Procurador General, dijo que los reguladores están experimentando una gran presión desde la opinión pública. La realidad es que era necesario controlar las actividades financieras que pudieran estar relacionadas con la guerrilla y el lavado de activos por parte de estas entidades.
Por el momento, el tema de las criptomonedas es una cuestión frágil en el país que está siendo discutida por el gobierno, entidades financieras y la población.
Buda Con Problemas en Chile
Este intercambio de critpomonedas había tenido problemas con 10 bancos en Chile. Buda presentó en Abril, una demanda frente al Tribunal de Libre Competencia (TDLC) de forma tal de emprender acciones legales contra los bancos chilenos que se negaron a abrir cuentas bancarias en nombre del intercambio.
Guillermo Torrealba, co-fundador y CEO de Buda.com, comentó al respecto:
“Acabamos de presentar una demanda contra 10 bancos chilenos ante el Tribunal de Libre Competencia. El futuro depende del TDLC. Todo apoyo bienvenido!”
Acabamos de presentar una demanda contra 10 bancos chilenos ante el Tribunal de Libre Competencia. El futuro crypto depende del TDLC. Todo apoyo bienvenido!
.
We have just sued 10 Chilean banks for abuse of dominan position. All support and help spreading the word is welcomed.— Guillermo Torrealba (@Guilletorrealba) April 20, 2018
Los bancos que han sido demandados son aquellos que no aceptaron a Buda como cliente. Además, también pueden ser tenidos en cuenta las entidades que hicieron difícil la apertura de cuentas.
De hecho, Buda está solicitando multas por un total de 186 millones de dólares para todos los bancos involucrados en esta cuestión.
Es cierto que los bancos han estado impidiendo el normal funcionamiento de Buda.com, y eso ha perjudicado a la empresa y a los usuarios de la plataforma.
De acuerdo al abogado de la compañía, Cristián Reyes, los bancos bloquearon un insumo esencial de Buda.com:
“Los bancos son competidores de las criptomonedas, también conocidas como exchanges. En estos procesos se realizan intercambio de monedas, activos, remesas. Se trata de un competidor que está bloqueándole su insumo esencial que es la cuenta corriente.”
La situación no es fácil dado que el proceso podría durar hasta un año. Además, el intercambio solicitó que las cuentas bancarias se mantuvieran abiertas hasta que se haya resuelto el conflicto con estas entidades financieras.
En Portugal, en el pasado, una rama del banco Santander decidió cerrar cuentas a todos aquellos que estuvieran comerciando monedas virtuales. Luego de que los usuarios reclamaran al banco para que volviera a abrir las cuentas, la entidad financiera no tuvo más opción que permitir su uso.
- VISA Compra Earthport, Socia de Ripple, Luego de Cerrar un Acuerdo Por £198 Millones - Dic 30, 2018
- El Regalo de Navidad de Binance: XRP Enlistada Como Nueva Moneda Base - Dic 27, 2018
- Joseph Lubin Cree que los Tiempos Duros para las Criptomonedas se han Terminado - Dic 23, 2018
- Western Union Dice que Está Lista Para Trabajar con Criptomonedas - Dic 20, 2018
- Trump Anuncia a Partidario de Bitcoin Mick Mulvaney Como Jefe de Personal de la Casa Blanca - Dic 17, 2018