Rate this post

La revolución web cambió muchas cosas en nuestras vidas, y con la proliferación de establecimientos en línea, las personas están pudiendo hacer lo que resultaba imposible antes de la era del Internet. Con la introducción de la tecnología de la Cadena de Bloques (Blockchain), es posible que el Internet mejore incluso más.

Hoy en día, dependemos de gestores web para lograr tener acceso a varios sitios de Internet de compras y entretenimiento. Sin embargo, los entusiastas del Blockchain creen que la descentralización podría mejorar de gran manera nuestras experiencias en la web, especialmente a nivel individual. Si los gigantes del Internet adoptan el concepto de descentralización del Blockchain, esto resultaría en una plataforma completamente nueva.

La situación actual

La plataforma web actual opera como una entidad, con un sitio y su base de datos combinadas. En una situación descentralizada, la base de datos no pertenecería a sus creadores. En vez, pertenecería a la comunidad, que puede idear múltiples modelos de negocios adicionales a la base de datos.

Si la tecnología Blockchain hubiese estado disponible a principios de la era del Internet, hubiese sido posible crear perfiles de los medios sociales desde el 2003, cuando Friendster estaba disponible. Incluso con el surgimiento de MySpace, no hubiese sido necesario crear un nuevo perfil. En vez, los usuarios podrían haber otorgado a MySpace, Facebook, o cualquier otro sitios de las redes sociales, permiso para acceder a la cuenta que ya habían creado en Friendster.

Obviamente, cada cuenta nueva traería nuevas características y formas de interactuar, pero como usuario, no necesitarías empezar de nuevo, no obstante siendo algo que podría resultar en la pérdida de amigos de otros sitios o del contenido creado en páginas previas. Con tales ventajas en juego dentro de la plataforma web actual, los emprendedores y los diversos inversionistas aceptan que la tecnología Blockchain puede lograr una renovación completa a través de la descentralización.

La sombra del Web “3.0” acecha

Los emprendedores e inversionistas pueden comprometer capital a una plataforma web descentralizada a través de Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) y capital de riesgo tradicional. Las ICOs proporcionan una nueva dimensión de recaudación de fondos para las empresas de reciente creación del Blockchain. La misma consiste en una herramienta para interactuar con redes distribuidas. Estos posibilidades apuntan al crecimiento de una nueva versión de la web. Teniendo esto en mente, puede que los siguientes gigantes del Internet tengan que adoptar la tecnología Blockchain para permitir que las empresas de reciente creación obtengan participación en el mercado a través de cripto-tokens (criptomonedas).

eBay

eBay es una de los principales sitios de comercio electrónico. Durante los primeros días de la web, también existían otros sitios que ofrecían productos específicos tales como revistas de cómics, en las que los vendedores vendían directamente a los compradores sin involucrar a un tercero. Los mercados enfocados usualmente luchan por proveer la mejor experiencia posible a sus clientes como parte de su relación con los consumidores. Incluso así, eBay, con su amplia gama de productos, probó aquello como equivocado.

eBay hizo que sea posible vender revistas de cómics y repuestos para bicicletas, juntos, en un solo sitio, con la idea de que el cliente podría venir por uno de los productos, pero que acabaría con ambos. Adicionalmente, sería mucho más fácil para los clientes recordar un sitio con diferentes productos que recordar diferentes plataformas ofreciendo productos distintos.

Mientras que uno no puede detener a un vendedor de publicar sus productos en un sitio especializado como en uno general como eBay, resulta que software complicado sea necesario para asegurar que un producto no sea vendido dos veces. Esa era una de las desventajas de eBay.

La intervención del Blockchain

Imaginen una situación en la que los clientes tengan ambos productos en la misma base de datos. En aquella situación, las revistas de cómics y los otros productos coexistirían en una base de datos, pero con diferentes sitios web creados alrededor de ellas. Esto podría resultar en que el mismo listado del producto sea colocado en varios mercados. Si el producto se vende en un mercado, todos los demás lo registrarían como vendido.

Esto es lo que la tecnología del Blockchain puede lograr para sitios grandes de comercio electrónico como eBay o Amazon. Una empresa, Listia, ya está experimentando con una versión descentralizada de eBay, usando lo que ellos denominan «Ink Protocol» (Protocolo de Tinta).

El Protocolo de Tinta

“La visión del Protocolo de Tinta es descentralizar los mercados entre personas, quitándole el poder a las empresas que las manejan y devolviéndolo a los compradores y vendedores. Como resultado, más valor es distribuido de regreso al usuario real”, comenta Gee Chuang, Director Ejecutivo de Listia.

Para establecer este sistema, Listia busca lanzar más de 15 millones de dólares de cripto-tokens (criptomonedas) al mercado, desde el 29 de enero de 2018. La empresa también recompensará a los primeros usuarios de su mercado actual donde los mismos ya ganan tokens basadas en su comercio entre personas. Cuando la red del Blockchain sea lanzada, los créditos se convertirán en cripto-tokens.

De acuerdo a Chuang, un mercado descentralizado trae muchos beneficios. «Los vendedores dentro de mercados descentralizados tienen la libertad de usar cualquier plataforma que gusten en cualquier momento, mientras a su vez traen con ellos aquella reputación ganada con méritos a todos los lugares donde vayan».

YouTube

YouTube on a laptop

YouTube es la principal plataforma para compartir y buscar contenido en videos. Mientras que resulta ser una gran fuente para creadores de contenido novatos y experimentados, existe una creciente tensión entre los creadores y los administradores. Los creadores de contenido en YouTube sufren porque los administradores de la plataforma reducen la participación de ingresos con los creadores originales. Además, usan la automatización para retirar publicidad a su discreción. Al mismo tiempo, los consumidores se quejan sobre que el sitio tiene mucha publicidad en general.

¿Cómo ayudaría la descentralización?

Con el establecimiento de la tecnología Blockchain, muchas empresas de reciente creación (startups) creen que la descentralización permitirá una interacción simplificada entre los creadores de contenido y sus audiencias, mediante la utilización de cripto-tokens. Adicionalmente, los usuarios explorarán varias opciones para ganar dinero por su atención tales como viendo anuncios, ofreciendo información personal, o contribuyendo parte de su potencia informática para operar la red.

De acuerdo a Adrian Garelik, Director Ejecutivo de Flixxo, “Bittorrent—con más de 250 millones de usuarios a nivel mundial—probó ser capaz de proveer contenido de alta calidad de una manera descentralizada y cautivadora”. Flixxo completó su ICO en noviembre de 2017.

Desde su lanzamiento en 2001, Bittorrent opera conectando a los usuarios con copias de contenido disponibles en los dispositivos de otras personas, en vez de usando una red centralizada de servidores. Además, Garelik prevé hacer que la red Torrent se vuelva más vigorosa mediante la recompensa de los proveedores de contenido usando criptomonedas.

«Al crear un red con incentivos, cualquier tipo de contenido puede ser distribuido entre personas, con diversas posibilidades de monetización», expresó Garelik.

Sistema de transacciones entre personas

De similar manera, los creadores de Flixxo creen que la iniciación de un sistema efectivo de transacciones entre personas podría convertir a las plataformas para compartir archivos más útiles. Un buen número de empresas de reciente creación basadas en el Blockchain, incluyendo a Stream, Theta y Livepeer, piensan igual. Cada una de las compañías tiene su propio Token y busca descentralizar el sistema para compartir archivos.

Más aún, eso no es todo. Muchos participantes dentro de cada nivel del mundo de los videos en línea continúan apareciendo. De acuerdo a la publicación de un blog de una empresa descentralizada de videos, Paratii, «Lo que vemos formándose no es un simple pilar piramidal, donde la elección de una pieza inevitablemente ‘desactiva’ otra. En vez, lo que tenemos son núcleos de protocolo, con lo que más o menos son capas interoperables».

Apple Music

Otro gigante del Internet que podría unirse a la red del Blockchain es Apple Music. ¿Alguna vez te diste cuenta que uno tarda meses o probablemente años para comprar y descargar la lista de reproducción perfecta?

Piensa en un tema musical que te acelera el corazón en el gimnasio o que te refresca después de un largo día de trabajo. El sabor es especial, ¿correcto? Bueno, el mismo sabor es igualmente importante para los controladores de los mercados de música en línea tales como Apple Music. Cuando los usuarios participan en tales mercados, ellos crean su propia propiedad intelectual a través de sus listas de reproducción, siguiendo a sus artistas favoritos, y marcando sus canciones favoritas. Ya que los datos son tan rentables para los mercados, los controladores hacen que sea difícil transferir las preferencias a otros sitios.

¿Cómo resolverá esto la tecnología Blockchain?

«Estamos siendo atrapados dentro de estos sistemas controlados por gigantes corporativos», comenta Jesse Grushack, de Ujo. Muchas empresas de reciente creación, aparte de Ujo (un proveedor de cadena de suministro musical basada en el Blockchain), comparten este pensamiento. Un gran número de empresas basadas en el Blockchain ahora apuntan a perturbar las diversas capas de la industria de la música digital en línea. Un ejemplo es Viberate, que ya busca reemplazar a los agentes musicales con contratos inteligentes.

Muchas otras empresas tradicionales están siendo más receptivas hacia la tecnología Blockchain y hacia las criptomonedas, valorando los beneficios involucrados. En noviembre de 2017, la cantante islandesa, Bjork, declaró que aceptaría cuatro diferentes monedas digitales para la compra de su siguiente disco. De la misma manera, un antiguo gerente de Universal Music Group recaudó $1.2 millones de dólares el pasado octubre para financiar Blokur, un sistema de gestión de derechos musicales que operando en el Blockchain de Ethereum.

A pesar que muchas de estas plataformas no han declarado sus ventas de cripto-tokens, Grushack admitió que Ujo podría anunciar una venta de monedas muy pronto. En la actualidad, Ujo se enfoca en el concepto de «insignia portátil de los seguidores».

El concepto de ‘insignia portátil de los seguidores’

Esta herramienta parecida a los tokens vincula la identidad a los datos de tal manera que los seguidores pueden identificar a los músicos, las canciones, y los géneros que son de su agrado a través de diversos tipos de mercados. Grushack comenta que el sistema permite a los músicos conocer al seguidor como una persona y en el proceso pueden comercializar sus productos directamente a ellos.

Adicionalmente, la insignia portátil de los seguidores hace que sea más fácil para un número ilimitado de personas compartir los derechos de, por ejemplo, una canción, en la que cada músico participante obtenga una participación en base a su contribución. Esto puede suceder incluso dentro del negocio musical actual, pero el proceso requiere un número de intermediarios que erosionarían todos los beneficios que los artistas obtendrían.

De acuerdo a Grushack, en la actualidad Apple se encuentra en el proceso de eliminar las compras de música, dejándonos en un escenario donde todo lo que consumimos está en un modelo de alquiler… Hacer la transición de regreso a un sistema en el que compraríamos música, pudiendo ser propietarios de aquella música y relación independientemente de la plataforma, es algo que el Blockchain permitiría».

En vista de los beneficios que podría traer la tecnología Blockchain y las criptomonedas, los gigantes del Internet tendrán que considerar acoger la tecnología actual.

Imágenes cortesía de Unsplash y Shutterstock

xxxnxx
aflamsex
xnxxx
iporn xxx
arab xxnx

Share This