Rate this post

El mercado de las criptomonedas se está recuperando de una caída brutal durante los pasados días. Al momento de la escritura de este artículo, la mayoría de los activos digitales han experimentado un ascenso de entre 10% a 20% durante las pasadas 24 horas después de pasar por un desplome masivo de 30% el viernes 22 de diciembre.

Siguiendo el desplome, la capitalización de mercado total de las criptomonedas cayó de 650 mil millones a 430 mil millones de dólares. Durante las pasadas 24 horas, el mercado se recuperó a 585 mil millones de dólares. Este fue uno de los momentos más bajos para los vendedores de Bitcoin ya que la moneda digital cayó desde más de $20,000 dólares a casi $10,000 dentro de 72 horas. Sin embargo, Bitcoin retractó sus pérdidas y actualmente está siendo transada por un poco más de $15,000 dólares al momento de la escritura de este artículo.

Las principales criptomonedas afectadas

El 22 de diciembre, Ethereum, que es la segunda moneda digital más grande, perdió 30 mil millones de dólares en capitalización de mercado. Sin embargo, la criptomoneda desde entonces se recuperó, actualmente siendo transada en 72 mil millones de dólares. Un Ethereum está siendo negociado a casi $720 en las bolsas europeas e incluso por más en los mercados surcoreanos.

De similar manera, Bitcoin Cash pasó por un periodo de desplome. El activo digital experimentó una caída estrepitosa de $3,909 a $1,970 dólares en solo 48 horas. Desde entonces la criptomoneda se recuperó a $3,400 al momento de redacción. Esta tremenda sacudida del mercado llegó después del supuesto tráfico de información privilegiada en Coinbase.

Buenas o malas noticias

La pasada semana fue extremadamente volátil para todo el mercado de las criptomonedas. A principios de diciembre la CBOE lanzó los contratos de futuros de Bitcoin mientras que la CME de igual manera inició sus propios productos de futuros el 17 de diciembre. Bitcoin empezó a experimentar mayor volatilidad alrededor de ese momento.

Luego en diciembre, Charlie Lee, fundador de Litecoin, vendió o donó todas sus posesiones de Litecoins, aparentemente para evitar «conflictos de intereses». Incluso así, el motivo generó cuestionamientos de varios lugares ya que solamente una semana antes, el experto en las criptomonedas dio pautas de un posible desplome que podría ver a Litecoin llegando a los $20 dólares.

Siguiendo los pasos de la CBOE y la CME, Goldman Sachs reveló su intención de lanzar una plataforma de comercio de criptodivisas el 21 de diciembre de 2017. La plataforma oficialmente empezaría sus operaciones a finales de junio de 2018.

Mientras que la causa para la reciente caída en el mercado de las criptomonedas todavía es desconocida, de han dado varias posibles explicaciones. De acuerdo con Charlie Shrem de la Bitcoin Foundation, el mercado de las criptomonedas fue testigo de sacudones similares en el pasado, entonces esto no debería ser causa de alarma.

Posible ola de delincuencia para las criptomonedas en 2018

Mientras tanto, el 2018 podría estar lleno de hacks a las criptomonedas, de acuerdo a información publicada en Yahoo! Finance. A pesar del reciente desplome, el mercado general de las criptodivisas ha experimentado una tendencia alcista, con Bitcoin llegando más allá de los $19,000 dólares. Los principales Altcoins como Ethereum, Litecoin y Ripple también experimentaron rápidas ganancias en sus precios.

Sin embargo, siempre existe un precio a pagar para tales logros. En este caso, la creciente popularidad del mercado de las criptodivisas posiblemente active una maratón de olas delincuenciales. Por ejemplo, el 4 de diciembre una Oferta Inicial de Monedas (ICO) fue cancelada debido a un previamente planeado esquema para estafar a los inversores por $15 millones de dólares.

A pesar de que las estafas son un riesgo innato de las criptomonedas debido a la no regulación de las billeteras y las bolsas, las posibilidades de hackeos se constituyen en una tremenda amenaza para los inversores. La práctica es tan amplia y algo difícil para que los usuarios promedio puedan evitarla.

Un problema recurrente

Desde su concepción, la posibilidad de hackeos ha formado una parte integrante de la industria de las criptomonedas. Solamente el año pasado, un informe del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense reveló que habían ocurrido hackeos en 33% de las bolsas de Bitcoin entre 2009 y 2015. Adicionalmente, inversores individuales fueron testigos de diversas estafas y ataques dentro del mismo periodo.

De acuerdo a Yahoo! Finance, puede que ocurran más ataques durante el 2018, si el mercado de las criptomonedas continúa experimentando mayores precios en los activos digitales. El mercado de las criptodivisas se está volviendo un blanco fácil para los ciber criminales, con la habilidad de ganar millones de dólares de un simple ataque. Considerando el aumento en los precios de los activos digitales, se puede esperar que más ciber criminales ingresen a esta fraudulenta actividad.

Varios métodos de ataque

Para los inversores, existe una causa de alarma porque los ciber delincuentes pueden aplicar diferentes métodos para atacar las inversiones en criptodivisas. A parte de esto, los inversores no pueden hacer mucho para detener este vicioso círculo de hackeos. La ausencia del seguro de depósito de la FDIC para los activos digitales simplemente hace que la situación empeore. Al final, es muy probable que los inversores no se recuperen de cualquier pérdida causada por los robos o estafas dentro del sector de las criptomonedas. Si la historia puede decirnos algo, los hackers usualmente apuntan a billeteras digitales, a las bolsas de criptomonedas, a los DAO, las ICO, las empresas de minería, los servidores virtuales privados, y a los servicios de alojamiento, entre otros. Aquí algunos ejemplos que pueden mencionarse:

· 7 de diciembre de 2017: Hackeo a NiceHash (Compañía de Minería), pérdida de $60 millones de dólares. De igual manera Tether fue hackeada, resultando en pérdidas de $31 millones

· 2016: Hackeo a Bitfinex, pérdida de $77 millones; hackeo a DAO, $50 millones perdidos

· 2014: Hackeo a Mt. Gox, $450 millones de dólares perdidos

· 2012: Hackeo a Linode, $200,000 dólares perdidos; hackeo a Bitfloor, $250 millones perdidos

Estos ataques justifican la conclusión que muchas organizaciones y participantes dentro del mercado de las criptomonedas no están seguros. Adicionalmente, los ataques a las organizaciones dentro del mercado de las criptomonedas son solo la punta del iceberg. Los ciber delincuentes también trabajan tras bastidores para directamente a las billeteras digitales, a las plataformas de bolsa, y a los inversores.

De acuerdo a un informe de Chainalysis, los inversores han sufrido ataques y estafas que suman $225 millones solamente en 2017. Esto sucedió a través de ataques de phishing apuntados a Ofertas Iniciales de Monedas (ICO). En la actualidad, existe un 10% de posibilidad que los inversores que tomen parte en ICO experimenten algún tipo de hackeo. Esto puedo suceder, no necesariamente de un ICO falso, pero de hackers que se hagan pasar por funcionarios de la ICO, engañando a inversores que no sospechan nada para que les entreguen sus detalles de pago.

Nuevos métodos de hackeo

Entre los nuevos métodos de hackeo encontramos la «secuestro por teléfono», una situación en la que un hacker puede secuestrar tu cuenta con primero robar tu número telefónico. De igual manera tenemos la introducción de malware apuntado al mercado de las criptomonedas. De acuerdo a Dell Secure Works, el Malware de robo de criptomonedas (Cryptocurrency-Stealing Malware, CCSM) aumentó por un sorprendente 1,123% de 2012 a 2014. Otra línea de malware, CryptoShuffler, resultó en la pérdida de más de $160,000 de dólares de inversores individuales en 2017.

Los inversores deben estar conscientes de estos riesgos, especialmente antes de que decidan sobre una inversión en criptomonedas. Los temas relacionados a la seguridad de la cuenta son la responsabilidad única del inversor. Si un plan de phishing de algunos hackers, o si un CCSM llega a tu computadora, con seguridad perderás tu inversión. Aquí no tienen ni garantía ni respaldo. La misma situación se presenta para las billeteras digitales, las empresas de minería, o una plataforma de bolsa.

Algunas medidas de seguridad

Como inversor en el mercado de las criptodivisas, puedes aplicar algunas medidas de seguridad para proteger tu cuenta:

· Instala un anti virus con soporte en contra del phishing

· Instala un cortafuegos

· Protege las conexiones virtuales a través de una VPN

· Utiliza la autenticación de 2 factores y un gestor de contraseñas

· Utiliza billeteras de hardware (físicas) para almacenar tus activos digitales

Incluso así, en una era cuando grandes corporaciones y agencias gubernamentales con suficientes recursos tienen dificultades para evadir las amenazas de hackeos, nadie puede estar 100% seguro. Si decides invertir en las criptomonedas, prepárate para perder algo de tu dinero.

Mientras que los ciber ataques en el mundo de las criptodivisas han existido durante años, el incremento en los precios de las monedas digitales puede resultar en un aumento para el siguiente año. Se espera que más grupos de ciber delincuencia invadan el mercado en 2018. Como inversor, debes ser más vigilante de estas amenazas y tomar las precauciones necesarias para reducir los riesgos.

Imagen de Google

Descargo de responsabilidad: El autor es un escritor sobre los criptomercados. Ni el autor ni CoinStaker patrocinan la participación en la venta de Tokens o en las inversiones de criptomonedas, las mismas que implican riesgos inherentes significativos. Recomendamos que busque asesoramiento financiero y realice su diligencia debida antes de considerar cualquier inversión.

xxxnxx
aflamsex
xnxxx
iporn xxx
arab xxnx

Share This